top of page

S O L I S T A

Anchor 7

Noel Menéndez | Piano

SONATA in Gminor

Henry ECCLÈS

1720

Obra del S. XVIII original para violín y clavecín, la cual fue compuesta y dividida en cuatro movimientos, Largo – Courante – Adagio – Vivace. Su autor, el virtuoso violinista inglés Henry Ecclès fue miembro de la música del Rey de Inglaterra Guillermo III hasta 1710, fecha en la que se trasladó a París en donde fue admitido entre los músicos de Rey de Francia Luís XIV. Allí publicó, en 1720, dos libros de sonatas conteniendo cada uno 12 sonatas para violín y clavecín entre las que se encuentra ésta en Sol menor. Esta pieza ha sido transcrita para numerosos instrumentos entre los que destacan la viola, el violonchelo y el contrabajo.

Low Brass, Percussion & Piano Ensemble

TUBASTONE No.1 (+ INTRO)

Andy EMLER

1990

Este compositor, pianista y organista parisino muy vinculado con el mundo de la improvisación y el Jazz entre otros géneros, compuso esta magistral obra que combina partes de funky, jazz e incluso ritmos latinos tales como la samba o la bossa-nova. La grabación fue realizada en mi examen final de maestría en el prestigioso Conservatorium van Amsterdam (NL), interpretando una versión de la obra arreglada por el maestro Alfonso Mollá para ensemble de metal-grave, percusión y piano, dirigida en esta ocasión por el profesor Perry Hoogendijk.

ENCOUNTERS II for solo tuba

William KRAFT

1966

Tras indagar en las diferentes posibilidades y en la multitud de técnicas que han evolucionado en la tuba, el compositor eligió aquellas en las que sintió que este instrumento podía mostrar límites insospechados. El resultado ha sido una obra escrita para tuba sola que nos presenta los diferentes niveles dinámicos, registros extremos y el recurso de los multifónicos utilizando la voz simultáneamente con la ejecución del instrumento. Alterna bloques de especial expresividad con momentos de gran virtuosismo con los que no dejará indiferente al oyente. Encounters II fue compuesta por William Kraft especialmente para Roger Bobo, siendo ambos, músicos  titulares de Los Angeles Philharmonic.

Nauzet Mederos | Piano

ARIA CON VARIAZIONI (IV-V)

Thomas STEVENS

2006

'Aria con Variazioni' se compone de un tema principal (Aria) y un conjunto de variaciones escritas para tuba y piano basadas en un tema melódico original de G.F. Haendel, el cual ha sido re-armonizado para esta pieza. La tuba, tal y como la conocemos actualmente, no se desarrolló como instrumento musical durante los períodos barroco y clásico por lo que, no existe repertorio específico para este instrumento en esa época, únicamente transcripciones modernas de obras escritas originalmente para otros instrumentos. La grabación se realizó con motivo de la festividad de Sta. Cecilia, patrona de los músicos, celebrada en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.

CvA Tuba Quartet

DANCES for solo tuba & three tubas

John STEVENS

1975

Esta obra, compuesta para tuba solista y tres tubas y estrenada por el propio compositor en su recital de maestría en la Universidad de Yale (US), pertenece por méritos propios al repertorio más demandado para este instrumento. Stevens supo plasmar su sello facilmente reconocible en toda su música, la cual se abrió camino rápidamente entre profesionales y melómanos de la tuba. La grabación fue realizada en mi examen final de maestría en el prestigioso Conservatorium van Amsterdam de los Países Bajos.

Tjako van Schie | Piano

CONCERTO for bass tuba & orchestra

Ralph Vaughan WILLIAMS

1954

Este Concierto para Tuba y Orquesta del reconocido compositor inglés R.V. Williams es el primer concierto compuesto para tuba y una obra de referencia en el repertorio solista de este instrumento, demandada regularmente tanto en recitales como en audiciones de orquesta. Se compuso por encargo de la London Symphony Orchestra y de su tuba titular, Philip Catelinet, quien la estrenó bajo la batuta de Sir John Barbirolli en el año 1954. Esta grabación fue realizada en mi examen de primer curso del Máster de Música en el prestigioso Conservatorium van Amsterdam de los Países Bajos. 

Banda Sinfónica del CPM Las Palmas GC

SUITE FOR TUBA

Don HADDAD

1966

Esta obra es una suite lírica y rítmica compuesta en tres movimientos, los cuales muestran la flexibilidad y sonoridad del instrumento y desafían la capacidad técnica del intérprete. En esta ocasión, la Banda Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria visitó el auditorio de Valleseco para realizar el último concierto del curso 2015-2016 bajo la batuta del maestro Alfons Bonafont. Ante la ausencia de mi premiado alumno Yeray Hernández Gil, el cual debía tocar como solista, he tenido la oportunidad de actuar en su lugar interpretando esta Suite para Tuba al frente de la agrupación. 

Tjako van Schie | Piano

CONCERTINO pour tuba et orchestre

Eugène BOZZA

1967

El Concertino para Tuba y Orquesta de Eugène Bozza, posteriormente transcrita para tuba y piano, es una pieza de una verdadera exigencia técnica y musical para el intérprete con importantes cadencias en cada uno de sus movimientos. Originalmente compuesta para pequeña tuba francesa en Do o saxhorn bajo en Sib, la pieza es de completo interés ya que el compositor francés exprime las cualidades del ejecutante con amplios pasajes melódicos, veloces pasajes cromáticos y grandes saltos interválicos que hacen de esta obra una de la más exigentes en el plano técnico dentro del panorama tubístico. La grabación fue realizada en mi examen de primer curso de maestría en el prestigioso Conservatorium van Amsterdam de los Países Bajos. 

TUBA SOLO

Øystein BAADSVIK, John STEVENS y John SASS

2014

Las diversas posibilidades que nos ofrece la tuba y la multitud de técnicas que han evolucionado en este instrumento han abierto las puertas para que podamos mostrar al gran público sonoridades nuevas y sorprendentes utilizando por ejemplo el recurso de los multifónicos, el sonido didgeridoo, glissandos o la técnica del slap entre otros. Este solo de tuba ha nacido de la inspiración de los reconocidos tubistas Øystein BAADSVIK, John STEVENS y John SASS, los cuales han aportado un valioso legado de composiciones para nuestro instrumento.

CAPRICCIO for solo tuba

Krzysztof PENDERECKY

1980

Esta obra, escrita para tuba sola por el gran compositor polaco, destaca por su lenguaje contemporáneo, rompiendo las diferentes líneas melódicas distribuyéndolas en diferentes octavas con intervalos de gran distancia y por la sucesión de motivos que se intercalan a lo largo de la partitura, la cual exige un alto nivel técnico a los intérpretes. Esta grabación fue realizada en mi examen de primer curso del Máster de Música en el prestigioso Conservatorium van Amsterdam de los Países Bajos. 

Banda Sinfónica del CMUS de A Coruña

SONATA for tuba & piano

Bruce BROUGHTON

1976

Esta sonata es una de las principales obras escritas para tuba solista. Cada movimiento explora una faceta diferente del instrumento, alternando desafíos técnicos a gran velocidad con pasajes melodiosos que ponen a prueba el virtuosismo del intérprete. El concierto de los premiados en el 'I Concurso de Solistas' del Conservatorio Profesional de Música de A Coruña realizado en el auditorio coruñés Andrés Gaos supuso el fin de mis estudios profesionales, disfrutando el inmenso placer de hacerlo interpretando una obra como solista delante de mi familia, amigos, profesores que han visto mi evolución desde niño y, para poner la guinda, acompañado por los compañeros con los que he vivido grandes experiencias durante años. Sin duda alguna, aquello fue el final soñado.

Please reload

.

OSCAR SANTISO

tuba

TubaStone nº1 (+ Intro) | Andy EMLER - Low brass, Percussion & Piano Ensemble (live)
00:0000:00
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Google+ - White Circle
  • SoundCloud - White Circle
  • LinkedIn - White Circle

Oscar Santiso | Tuba © Copyright 2016

 

bottom of page